CALIDAD y PRODUCTIVIDAD.
Las
empresas deben afrontar que los clientes son cada vez más exigentes, en cuanto
a la calidad de los productos y la fiabilidad (Probabilidad de que una cosa funcione bien o sea segura). La mejor calidad no es
siempre la mas cara, sino la que más se adapta en características y precio a
las necesidades del cliente.
La
aplicación de los conceptos de calidad de las empresas ha demostrado que
redunda en una mejora de la producción, reduciendo el costo,. Lo que permite
bajar los precios, aumentando la participación en el mercado y obteniendo más
beneficio. Una calidad más alta permite aumentar la satisfacción del cliente y
lograr que siga siendo fiel a la empresa.
La
calidad de hoy en día exige además de la producción y la fabricación, que los
productos adquiridos sean seguros, que sean respetuosos con el medio ambiente,
que mejoren y protejan la salud humana, etc.
La
inclusión de la calidad en la gestión de empresas es uno de los pilares
fundamentales sobre los que se debe construir una empresa moderna., que
pretenda ser competitiva y mantenerse con solvencia en el panorama
socioeconómico actual.
Concepto de
calidad.
En
1946 comienzan a realizarse las primeras asociaciones para la calidad:
·
En
los EEUU se funda la Asociación Americana
para el Control de la Calidad ASQ ,
siendo en la actualidad la mayor asociación de profesionales del mundo para la
calidad.
·
Japón
crea la Unión
de Científicos e Ingenieros Japoneses que contribuyen al desarrollo industrial
mediante la promoción de las técnicas y las ciencias.
Ejemplo: el formato de las tarjetas de
crédito, las dimensiones de los contenedores para el comercio internacional,
los tamaños de hojas, etc., derivan de normas ISO (International
Organization for Standardization)
ISO es una federación Mundial de
Cuerpos Nacionales de Normalización de 164 países. Organización no
gubernamental, integrada por un miembro por país. El miembro integrante de ISO
es el mas representativo de la normalización de su país. En la Argentina el miembro ISO es el Instituto
Argentino de Normalización (IRAM).
El
trabajo técnico de las ISO está altamente descentralizado y se realiza a través
de unos 2800 comités técnicos, subcomités y grupos de trabajo. En estos comités
trabajan juntos representantes calificados de la industria, institutos de
investigación, autoridades gubernamentales, organizaciones de consumidores y
organizaciones internacionales de todo el mundo, en la resolución de problemas
globales de normalización.
En
1987 se emite la primera versión de las normas ISO 9000, que tendrán en el año
1994 la primera revisión para mejorar y adaptar su contenido a las exigencias y
cambios en materia de calidad. Una de sus disposiciones indica que hay que
revisarlas cada cinco años.
Un
nuevo enfoque para tener en cuenta las necesidades del cliente, cuando se
diseñan nuevos productos y servicios o cuando se mejoran los existentes, es el
denominado QFD (despliegue funcional
de calidad) también conocido como Ingeniería Orientada al Cliente, este ayuda a
realizar una buen control diario del proceso de diseño de productos o
servicios.
Trabajo en Clase.-
1.)
Realizar
un cuadro comparativo sobre la evolución de la gestión de calidad.
2.)
LA
CALIDAD SE BUSCA EN TODA LA ORGANIZACIÓN NO SOLO EN EL PRODUCTO o SERVICIO
¿estás de acuerdo con esta afirmación? Fundamenta.
3.)
Elabora
un concepto de calidad total.
4.)
Enumera
las ventajas del sistema de calidad.
5.)
De
acuerdo a los diferentes definiciones de calidad. Elabora una definición de
calidad propia.
6.)
“Para
Unicenter lo más importante no es que venga, sino que vuelva”. ¿La
atención al cliente tiene que ver con la calidad? Fundamenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario