martes, 3 de septiembre de 2013

GESTIÓN FINANCIERA

Gestión Financiera.




Esquema de las gestiones básicas de una empresa industrial.

            Para desarrollar su actividad y cumplir sus fines, las empresas necesitan realizar inversiones. El conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa es el resultado del proceso de inversión que ha desarrollado a lo largo del tiempo, lo que determina la estructura económica de la empresa.

            Para realizar inversiones en bienes y derechos la empresa necesita financiarse a través de medios propios o externos.

            Las empresas tienen una función primaria que es producir bienes y/o servicios. Para producir los mismos todas las empresas más allá de su tamaño o naturaleza necesitan capital, el cual puede ser físico o financiero.

            El capital físico son los edificios, las maquinarias y otros insumos intermedios que se utilizan en el proceso de producción; el Capital Financiero es el dinero, las acciones, los bonos y prestamos con que se financia la adquisición del capital físico.

            El capital dependerá de cómo fue conformada la empresa, por ejemplo en una empresa publica el capital es aportado por el Estado; en un comercio individual el mismo individuo dueño del emprendimiento con sus ahorros y/o algún préstamo bancario pudo establecer su negocio; en el caso de las sociedades por quienes conforman la misma, que son los socios que pudieron haber aportado dinero, edificios, maquinarias u otro bien que conforman el capital de la empresa de acuerdo a las disposiciones que formaron a través del contrato o convenio.

            ¿Para que sirve el capital? En principio para formar la empresa y después para ver como se asignaran los recursos financieros de la empresa; luego de puesta en marcha la misma, la gestión financiera deberá administrar los recursos financieros (dinero, créditos, deudas).

            Es de suma importancia para la supervivencia de la empresa llevar una gestión financiera eficiente ya que es la que prepara los calculos de ingresos, gastos e inversiones en el largo y corto plazo para todas las eventuals situaciones en las que se requieren fondos.

            La GF puede tener distintos nombres de acuerdo a la empresa: Departamentos Finanzas, Tesorería, Administración Financiera, Jefatura de Finanzas, etc.

CICLO FINANCIERO


Objetivos de la Función Financiera.

            El principal objetivo de la función financiera será la de MAXIMIZAR EL VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA; para ello la GF debe tener en cuenta las distintas políticas micro y macroeconómicas que se implementan tanto en la región como en el país para poder observar los riesgos a lo que puede tener que enfrentarse, sean ellos políticos, económicos, de inversiones, burocráticos, etc. Otro objetivo será tener siempre en claro los MOVIMIENTOS DE FONDOS generados o a generar por la gestiona.

            Se llama MOVIMIENTOS DE FONDOS a aquellos movimientos financieros que se genera en la empresa respecto al flujo en cuanto a los ingresos, egresos, transferencias, prestamos, depósitos, adelantos, garantías, deudas, etc. Para ellos todos los movimientos de la empresa (hechos económicos) deben ser registrados en distintos tipos de documentos y cuentas comerciales para que el trabajo de la GF sea optimo y así poder realizar la planificación necesaria para hacer previsiones, presupuestos de tesorería e inversión donde reflejara de cuanto dispone en el momento de iniciar la previsión, que va cobrar y cuando, que va a pagar y cuando. Mediante la comparación de estos dos flujos de fondos (cobros y pagos) en periodos de tiempo específicos, la empresa tendrá una referencia clara del importe de recursos necesarios y del tiempo de permanencia de esos fondos en la empresa.

Decisiones de Inversiones.

            Invertir es de suma importancia en la empresa, pero las mismas deben ser cuidadosamente analizadas en el area finanzas porque comprometen en forma irreversible y durante un plazo una determinada cantidad de recursos. Por eso se debe ANALIZAR y ESTUDIAR cualquier tipo de inversión para ver cual es mas conveniente, se las debe jerarquizar; siempre se buscara no arriesgar el totar de la organización y si aceptarse los proyectos de inversión que aumenten el valor de la organización, ya sea de las acciones o del patrimonio.

Decisiones de Financiamiento.
           
            Las gestiones de producción, de comercialización y de recursos humanos, requieren la disponibilidad de fuentes de fondos suficientes y con un adecuado costo; para ello la empresa cuenta con recursos propios o externos para poder financiarse.

            Los recursos financieros (fondos de la empresa) deben ser aplicados en diversas inversiones como por ejemplo:

            *Activos Fijos: maquinarias, rodados, herramientas, computadoras.
            *Activos circulantes: materias primas, mercadería, deudores por  ventas.
            *Otros Gatos como: impuestos, remuneración del personal, etc.



            Para la GF se debe tener en claro el patrimonio de la empresa, este es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa.

            Los elementos que componen el patrimonio son los BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES; se agrupan así…

el ACTIVO esta formado por los bienes y derechos. el PASIVO por las obligaciones de pago.

PATRIMONIO= ACTIVO + PASIVO


PATRIMONIO NETO:


                        El patrimonio neto es la diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO. Es decir que es la diferencia entre lo que tenemos MAS Lo que nos deben y lo que debemos. 






David Lepicheo
Prof. en Economía y 
Gestion de las Organizaciones



No hay comentarios:

Publicar un comentario