-El presente Trabajo fue presentado por una Alumna de 6° B de la Escuela Industrial N° 2.-
1) La estructura de la organización es el sistema formal que permite a los
administradores asignar trabajo, coordinar tareas, y delegar autoridad y
responsabilidad para conseguir el eficiente cumplimiento de las metas organizacionales.
Sirve
para optimizar el trabajo de la empresa.
2) Especialización:
Es el proceso por el cual se
identifican las tareas particulares y se asignan a cada individuo o equipo
capacitado para desempeñarlas.
Estandarización:
Es la información y
sistematización de los circuitos que deben seguir los empleados en el desempeño
de su tarea.
Coordinación: Es la
determinación de los procedimientos formales e informales para la integración
de las actividades que desempeña cada individuo, equipo o departamento de una
organización.
Autoridad: Es quien tiene derecho a
decidir y actuar. En cada organización la autoridad se distribuye en forma
diferente.
3) Empresa especializada en la producción de puertas y
ventanas de aluminio:
ACTIVIDADES:
v
Compra
de aluminio, tornillos, gomas, picaportes, bisagras.
v
Conseguir
herramientas.
v
Pago
a proveedores.
v
Conseguir
empleados.
v
Ventas
a clientes.
v
Fabricación
de puertas y ventanas.
v
Control
de inventario.
v
Publicidad
y promoción del producto para conseguir clientes.
v
Cobranza
de créditos por ventas a clientes.
v
Control
de créditos.
v
Alquiler
del lugar donde va a funcionar la empresa.
v
Pago
a empleados.
v
Pago
de impuestos.
ACTIVIDADES
|
CLASIFICACION EN FUNCIONES BASICAS
|
Compra de
aluminio, tornillos, gomas, picaportes, bisagras
|
Compras.
|
Compra de las
herramientas
|
Compras.
|
Pago a los
proveedores
|
Tesorería.
|
Selección e
incorporación de empleados
|
Recursos humanos
|
Ventas a clientes
|
Ventas.
|
Fabricación de
puertas y ventanas
|
Producción
|
Entrega de
puertas y ventanas a los clientes
|
distribución
|
Publicidad y
promoción de los productos para conseguir clientes
|
Promociones
|
Cobranza de los
créditos por ventas a clientes
|
Créditos y cobranzas.
|
Control de
asistencia de empleados
|
Recursos humanos.
|
Alquiler del
lugar donde funcionara la empresa
|
Gestión fuera de rutina
|
Pago de impuesto
y a empleados
|
Recursos humanos
|
Análisis de
compra de un equipo computarizado de alto rendimiento para el trabajo con el
aluminio
|
Gestión fuera de rutina
|
Trámites para la
inscripción de la empresa ante organismos oficiales de contralor
|
Gestión fuera de rutina
|
En mi empresa se utilizara la departamentalización
por funciones, siendo que es la más sencilla, facilita las tareas y
contribuye a la planificación y el
control a nivel estratégico.
4)
Ø
RUTINARIAS: son las que van a realizarse permanentemente, todos
los días o con una alta frecuencia de la misma manera, contando siempre con la
misma fuente de información y originando siempre un mismo formato de contenido
de información.
Ø
NO
RUTINARIAS: Son las que se
realizan esporádicamente, en muchos casos por única vez. Sin que exista un
proceso estándar interno previsto para realizarla.
Elegiría un gestor full time
para que me asesore en el marco legal y pueda tener resguardado contra cualquier inconveniente legal a mi
empresa.
5) Centralización
y descentralización:
Las
decisiones la autoridad y la información
se concentran en la cúspide de la organización se tratan de un caso de
centralización; y cuando se distribuye la autoridad la información y el poder
de decisión entre los niveles de la organización se trata de un caso de
descentralización. Son dos conceptos relacionados con la delegación y
determinan la forma en la que esta se estructurara de acuerdo con quienes y
cuantos tomaran que decisiones, tiene relación directa con la autoridad que se
les dará a conferir a cada persona y con la información compartida con ellos.
Su
diferencian es que en la descentralización la autoridad de tomar decisiones de
dispersa en una estructura organizacional a traves de un proceso de delegación
en los diferentes subordinados.
Esta
delegación debe ser clara completa y suficiente esta será mayo, cuanto mayor
sea el número de decisiones que se tomen en los niveles inferiores y las cuales
sean importantes y afecten a las diferentes funciones de la organización y no
requieran organización de otros. Los criterios que se tienen en cuenta para descentralizar
son o no son la cantidad de decisiones, su importancia, la cantidad de
funciones involucradas en cada decisión y el grado de verificación que ellos
necesitan
La
centralización y la descentralización es una cuestión de medida en la que se
trata únicamente de hallar en equilibrio favorable a la organización.
Descentralización:
v
costo
de la decisión
v
Políticas
de la decisión
v
tamaño
v
estilo
de conducción
v
métodos
de control disponible
v
sistema
de información con los que se cuenta
v
ritmos
de los cambios (internos como en el entorno)
Ventajas
de descentralización son decisiones mas rápidas la conducción es más flexible y
democrática se logran aptitudes más positivas de los miembros de la organización y se adquiere
mejor experiencia y aprendizaje.
En
un arreglo salarial la empresa debería ser de descentralización, para que la
decisión sea más rápidas, flexible y
democráticas.
Los departamentos jerárquicos
que deberían actuar para resolver el conflicto deberían ser la presidencia, la
tesorería y recursos humanos.
6) Manual
de función:
Determina
la finalidad del sector o del puesto en cuestión. Describe el puesto, las
tareas o actividades que se llevan a cabo y la dependencia respecto de otro
trabajo. Asimismo, define la información a ser recibida y la información que el
puesto o cargo genere.
Manual
de procedimiento:
Muestra
el recorrido de la información mediante gráficos, llamados cursogramas o
flujogramas. Este manual describe las conexiones entre las partes de la
estructura y responde a las preguntas como, donde y cuando se llevan a cabo las
actividades.
Componentes
informales:
Los
componentes informales de la estructura son los no visibles, los que no están
escritos y que no pueden ser representados en modelos.
Alumna: Candia Cotillo Maite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario